top of page
Imagen aérea de La Frontera

El Parlamento rechaza la declaración del Parque Nacional Marino de El Hierro con el voto en contra del PSOE

Todos los grupos han acordado solicitar la paralización de toda tramitación legislativa hasta que se llegue a un consenso con las administraciones locales y los principales colectivos afectados



El Parlamento de Canarias aprobó en la tarde de ayer, en sesión plenaria, la Proposición No de Ley (PNL) impulsada por el diputado de la Agrupación Herreña Independiente, Raúl Acosta, para frenar el trámite de la declaración del Parque Nacional Marino de El Hierro. La iniciativa, defendida por el herreño, ha sido respaldada por todos los grupos parlamentarios a excepción del Grupo Socialista, que votó en contra.


Durante su intervención, Acosta cuestionó la urgencia medioambiental para declarar el Parque cuando el ecosistema marino de la isla goza ya de un excelente estado de conservación gracias a las actuales figuras de protección y a la gestión de la ciudadanía y las autoridades locales. "En El Hierro las aguas están bien conservadas desde hace años. Si ya estamos haciendo las cosas bien, ¿por qué es necesario imponer nuevas restricciones?", destacó el diputado.


Acosta recordó que El Hierro ha sido pionero en la preservación del medio marino desde 1996, con la creación de la Reserva Marina de Interés Pesquero Punta de La Restinga–Mar de las Calmas, impulsada por los propios pescadores de la isla, y otras protecciones como la moratoria de sonares navales o la ampliación de la Reserva de la Biosfera en 2022.


El diputado criticó la falta de claridad en las explicaciones por parte del Gobierno central sobre los beneficios concretos del Parque Nacional y advirtió sobre el riesgo de que cualquier modificación de la Ley en el Congreso de los Diputados pueda resultar perjudicial para los intereses de la isla. “Nos piden un cheque en blanco por nuestro mar pero no estamos dispuestos a firmarlo sin tener claros los términos”, afirmó, exigiendo un borrador del futuro proyecto de ley y del plan rector que regulará los usos del Parque.


La PNL aprobada pide la paralización de la tramitación legislativa del Parque Nacional Marino hasta que se aclaren aspectos esenciales sobre su gestión y las administraciones locales y los colectivos afectados lleguen a un consenso sobre la continuidad del proyecto. Entre las dudas planteadas por la sociedad herreña, se encuentra la falta de información sobre el papel que tendrán las entidades locales y el Gobierno de Canarias en la gestión del parque, así como el impacto que la nueva normativa podría tener sobre actividades esenciales para la isla, como la pesca y el buceo.


Acosta finalizó su intervención con un llamamiento a los diputados del PSOE y en especial a la diputada herreña, pidiéndole que anteponga los intereses de la isla a los de su partido.


bottom of page