El diputado Raúl Acosta ha impulsado esta iniciativa con la constitución de nuevas asociaciones como punto de partida

Este viernes, 14 de junio, se llevó a cabo el acto de constitución de la Asociación Cultural para la Denominación de Origen de los Quesos herreños y la Asociación Cultural para la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de las Quesadillas con el fin de proteger y poner en valor los productos locales de El Hierro.
Un acto significativo para la protección del patrimonio gastronómico de la isla, promovido por el diputado herreño por la AHI, Raúl Acosta, y que contó con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez, el diputado del Partido Popular, Juan Manuel García Casañas, el jefe de control y certificación del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Domingo Afonso, y los principales representantes del sector del queso y las quesadillas.
“Queremos otorgar más valor y protección a nuestros productos más representativos con una protección específica, especialmente a las quesadillas, para evitar situaciones como las que ya ocurren con las galletas o el almogrote gomero, que se replican fuera de la propia isla”, declaró Acosta.
La creación de estas asociaciones tiene como objetivo destacar los productos de calidad elaborados en El Hierro, mejorar la competitividad de las producciones locales y fomentar sinergias entre los productores de queso y los fabricantes de quesadillas. "A principio de legislatura, en las primeras reuniones, me sorprendió que un mismo sector nunca se hubiese sentado en la misma mesa", señaló Acosta. “Desde un primer momento han comprendido la potencialidad de hacer iniciativas en conjunto y la importancia de buscar protección y valor añadido para nuestros productos ya vinculados a la idiosincrasia de nuestra isla”, añadió.
Estas nuevas entidades serán las responsables de preparar los informes, pliegos y la memoria necesaria para presentar a Europa y comenzar el expediente de concesión de la Denominación de Origen para los quesos y la IGP para las quesadillas. Además, contarán con el apoyo técnico y financiero del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) para sufragar parte de los costos del proceso.
Acosta destacó la importancia de esta iniciativa para el futuro del sector agroalimentario de la isla, subrayando que "la primera Indicación Geográfica Protegida de Canarias en la categoría de dulces será un hito que pondrá a El Hierro en el mapa de los productos de calidad reconocidos internacionalmente".
El acto, celebrado en el Ayuntamiento de La Frontera, reunió a los principales representantes de las queserías y propietarios de las fábricas de quesadillas de la isla, quienes mostraron su apoyo y entusiasmo por este paso hacia la protección y valorización de sus productos tradicionales.